[Encuentro por las Artes] SEXUALIDADES: Proceso colectivo diverso de mil y una forma de abordar la sexualidad

diciembre 3, 2018

El sábado por la noche quedó inaugurada en el espacio del Centro Cultural “Encuentro por las Artes”, la muestra SEXUALIDADES, realizada por 28 fotógrafos participantes del Taller de Fotografía que coordina Daniel Muchiut.

 

 

Fruto de un proceso colectivo realizado durante un año de labor bajo la modalidad de taller, a partir del debate, lecturas y puestas en común, surge el resultado diverso de mil y una forma de abordar la sexualidad. Sexualidades. Desafío cumplido con creces de cheapt viagra soft manera comprometida y diversa por los autores participantes.

 

 

Fabián Flores es geógrafo, doctor en Ciencias Sociales y Humanas de la UNLU, fotógrafo participante de la muestra e integrante del equipo de labor de LNU RADIO, quién desmenuza el camino recorrido de la muestra indicando que la premisa del taller propuesta por Muchiut, fue “pensar las sexualidades en plural” y sentencia, provocador, “el deseo es el gran tabú, más que la sexualidad en sí misma” en relación a las sociedades capitalistas y de matriz cristiana, “nos imponen miedo a desear” y remata “la sexualidad entonces es ante todo un hecho político” exhortando “el cuerpo debe seguir siendo, el mejor de nuestros espacios de buy drugs generic levitra great britain resistencia”.

 

                                           Fabián Flores

 

“El resultado como siempre es enriquecedor porque ayuda a sumar miradas y perspectivas que poco o casi nunca indagamos, por el peso que tiene el sentido común en nuestras vidas, y en las formas en las que nos vamos socializando” reflexiona.

 

Con respecto a la muestra compuesta por el trabajo de 28 fotógrafos y fotógrafas que, desde miradas muy personales, retrataron diferentes aristas de las sexualidades, insistió en “lo colectivo de la propuesta porque más allá que las tomas son personales, hay todo un trabajo de discusión con las y los compañeros en la selección de las fotos y la propuesta final” además de sumar la mirada del propio Muchiut y en este caso, “el aporte fundamental de la curadora Micaela Cartier”.

Con respecto a las sexualidades, “mi mirada personal es muy foucaultiana” dispara con naturalidad, al mencionar al filósofo Michel Foucault.

 

“Para Foucault la sexualidad está intrincadamente ligada al avance de los sistemas de poder y dominación dentro de nuestra cultura occidental que es quien define lo que es aceptable e inaceptable; lo que es válido e inválido; lo que está prohibido y permitido. Entonces, la sexualidad es ante todo un hecho político” dice Flores

 

“Cada encuentro nos aventuró a un sinfín de preguntas y algunas pocas respuestas. Mucho insomnio y algunas angustias. Más dudas que certezas, y eso es lo valioso” apunta

Al ser consultado si la sexualidad tiene límites, responde que en términos de prácticas e imaginarios, “los límites son difusos y son los propios sujetxs los que imponen esos límites en el marco de las regulaciones sociales que los enmarcan. Lo que para la sociedad cristiana occidental puede ser una práctica aberrante, reprimida y condenada como el incesto, no significa que esto funcione de la misma manera en otras sociedades con otros sistemas culturales diferentes, donde la sexualidad se concibe y cumple roles muy diferentes“.

 

“Particularmente creo que en las sociedades capitalistas occidentales (y sobre todo aquellas donde la matriz cristiana tuvo mucha impronta) el deseo es el gran tabú, más que la sexualidad en sí misma” destaca acertadamente, “nos imponen miedo a desear, a gozar, a vivir la(s) sexualidad(es) con muchos menos prejuicios”.

 

El cuerpo es el dispositivo político más importante que tenemos” agrega, catalogándolo como el otro gran tabú social,  “por ende el que más debe ser atacado, soslayado, escondido, ocultado y reprimido. Ahí están nuestra batallas cotidianas, el cuerpo debe seguir siendo, el mejor de nuestras espacios de resistencia”.

Compartí en las redes