“El proyecto de gestión debe de ser colectivo” disparó a días de anunciar sus intenciones de ser pre candidata a la intendencia de Chivilcoy por Unidad Ciudadana Chivilcoy, la concejal Constanza Alonso, “hoy tenemos el desafío de ser una alternativa, y para eso no podemos representar un sólo sector, sino al conjunto de los chivilcoyanos” agregó en diálogo con LNU, “hoy percibimos una administración cerrada en sí misma, no hay impulso colectivo para el abordaje de temas determinados, como el del agua por ejemplo, el gobierno municipal debería de ponerse al frente de la lucha con toda la fuerza que implica el ser representante de los vecinos de Chivilcoy “.-
Licenciada en Ciencias Políticas. Peronista. Feminista y “cuerva”. Mamá de Emilia de tres años y Lisandro de siete meses, casada con Mariano, así se define la actual concejal de Unidad Ciudadana y pre candidata a la intendencia de Chivilcoy, conjugando el día a día, “el caminar la calle, en contacto con los vecinos en los barrios, los comercios, las empresas y distintos sectores con los que nos estamos reuniendo, con la vida cotidiana de cualquiera de nosotros, con chicos chiquitos, una casa, una familia, con el acompañamiento de mi compañero y mi familia” dice entre mates a LNU, “vamos de todas maneras a todos lados con los chicos, entendiendo que todo lo que hacemos es por ellos, van mamando la militancia, la pasión y el compromiso que tenemos con Chivilcoy desde chiquitos”.
Con su familia (su compañero Mariano, Luciano hijo de este, Emilia y Lisandro) Visitando vecinos y comercios
La cita fue en el Ateneo Néstor Kirchner -inaugurado el pasado año por Unidad Ciudadana Chivilcoy- espacio donde funcionará en breve una cooperativa textil, y en el que se realizan ciclos de cultura, charlas y encuentros políticos, y es que hace una semana, Alonso anunció sus intenciones de aspirar a la intendencia de la ciudad, “es la idea de este espacio político” aclara en el marco de una decisión colectiva, “una candidatura de lo que será un gran frente opositor al gobierno nacional, con el acompañamiento de compañeros, profesionales que se han acercado, vecinos, que han visto que realmente tenemos una idea para un Chivilcoy mejor, sumándose a las reuniones para trabajar, abriendo un canal de diálogo multisectorial, ya que el verdadero desafío es poder dialogar y discutir con todos los sectores, muchos con los que hemos tenido diferencias en el pasado, porque hoy tenemos el desafío de ser una alternativa, y para eso no podemos representar un sólo sector, sino al conjunto de los chivilcoyanos , y es por eso que nos estamos reuniendo con todos los sectores, que están viendo en nosotros las ganas de trabajar y de generar acuerdos”.
Ex intendente Carlos Dellepiane Pablo Zurro (intendente de Pehuajó)
En este sentido, el del pluralismo de sectores, trascendió días pasados, un encuentro de la edil con el ex intendente Carlos Dellepiane, en este sentido, señaló, “si bien nosotros somos jóvenes, también es importante la referencia de personas como él que han sido importantes para la ciudad y para el peronismo local, todo esto nos nutre, y más allá de las diferencias de época, es cierto que nos interesa escuchar a los referentes y dirigentes como Carlos y como Pablo Zurro por ejemplo, también Daniel Mazzeo, secretario de la UOM, dirigentes que aportan su perspectiva y agradecemos que confien en nosotros en esta etapa que se viene, porque cuanto más robusto sea este proyecto más posibilidades vamos a tener de empezar a transformar nuestra ciudad en diciembre”.
El común denominador que aglutina al sector trabajador y al productivo es “la pérdida total del poder adquisitivo y de las fuentes de trabajo, en Chivilcoy hoy tenemos una situación crítica en este sentido, a partir de Paquetá y lo que está pasando con AdecoAgro, tendencia que tiende a acrecentarse. Hablando con muchos ex trabajadores de esas firmas, comercios y empresas que han tenido que prescindir de empleados de muchos años, algo muy doloroso” ejemplificó, “todo esto es la realidad de los laburantes de Chivilcoy, estamos dentro de los cinco conglomerados urbanos con más índice de desocupación en la Argentina, teniendo que empezar a pensar en una clave de desarrollo local, sin dejar de pensar que no somos una isla, poniendo en línea al gobierno nacional para que empiece a generar condiciones y no recortar, tenemos que empezar a abordarlo con seriedad, entendiendo que sino cambian los vientos que están soplando a nivel nacional será muy difícil”.
“No hay que personificar la crítica en la figura del intendente” destaca sobre su rol opositor a la administración del intendente Guillermo Britos, “nosotros tenemos una visión distinta de cómo gestionar, una forma de trabajar inclusiva, que tienda puentes, que dialogue, un modelo de gestión que permita trabajar con todos los sectores, hoy percibimos una administración cerrada en sí misma, y los problemas de los chivilcoyanos debemos trabajarlos en conjunto, codo a codo con la sociedad, con herramientas de consulta, con diálogo abierto en cada barrio atendiendo necesidades puntuales, y hoy esto no pasa, no hay impulso colectivo para el abordaje de temas determinados”.
Con respecto a esto, Alonso ejemplifica el tema del agua potable en Chivilcoy, “la problemática más transversal en estos momentos, porque a todos y todas nos afecta que no sea apta para el consumo humano, y en este sentido no hemos visto desde este gobierno (ni los anteriores) que se pongan al frente de esto, descansando en la labor de la comisión por el agua y la Defensoría del Pueblo, Cuando hay un problema tan importante como este, entiendo que el que tiene que poner la cara es el gobierno municipal y lo tiene que hacer con toda fuerza que implica ser el representante de la comunidad .
Marcha de Paquetá En sesión del Concejo Deliberante junto a su compañero de bancada Fernando Poggio
“Las críticas deben de ser constructivas como oposición, marcando las cosas que se hacen mal, críticas que en muchos casos reflejan la opinión de los vecinos, cosa que pasó claramente con el fuertísimo aumento de las tasas municipales para este año” expresa en relación a su labor legislativa en el Concejo Deliberante.
Pro último anticipó que irá compartiendo diferentes propuestas de “este proyecto colectivo para Chivilcoy, porque ahora es momento de proponer y de demostrar que desde este espacio hay un equipo importante de trabajo, de jóvenes y no tan jóvenes, con experiencia en gestión e impronta, con profesiones que pueden darle contenido y sustento a una gestión municipal”