En la sala cultural de la calle Rossetti, el Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad (FIT-U) presentó a sus candidatos. Hubo ronda de preguntas con el público e intervenciones artísticas.
l Frente de Izquierda llevó adelante la presentación de la lista que encabeza María de las Nieves Pissaco y Rubén Posse. Acompañó la jornada, el candidato a senador provincial Luciano Roggero, militante del PTS, abogado del Centro de acheter prednisolone en ligne Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) de la cual es fundadora Myriam Bregman.
Cabe mencionar que el espacio lleva activo en la ciudad desde hace 14 años, presentándose formalmente desde el 2017.
El Frente de izquierda unidad está conformado por cuatro partidos Partido Obrero, Movimiento Socialista Revolucionario, Izquierda Socialista y el Partido de los Trabajadores Socialista, “nos presentamos como una alternativa política independiente de todas las variantes patronales y burguesas, y luchamos”, expresaron Pissaco y Posse, “bregamos por un programa socialista de la clase trabajadora, feminista, los jubilados y los jóvenes, nuestras listas en la Provincia están conformadas por miles de trabajadores de la salud, docentes, estudiantes, luchadores, trabajadores despedidos, referentes del feminismo y la diversidad sexual, de la lucha en discapacidad, de jubilades, de la cultura”.
María de las Nieves Pissaco es militante del PTS, jubilada docente, referente de Pan y Rosas en la ciudad, feminista socialista e integrante de zithromax generique sans ordonnance la coordinadora de Ni Una Menos y de la asamblea transfeminista de la ciudad, reconocida por su compromiso en la defensa y la autodeterminación de los pueblos originarios, mientras que Rubén Posse es militante de Izquierda socialista, trabajador del transporte, carpintero y artista comprometido con las causas sociales.
También tomó la palabra la primera candidata al Consejo Escolar, Luz Pissaco, trabajadora de la educación, delegada del SUTEBA, luchadora de la carpa blanca en defensa de la educación pública y los derechos de la comunidad educativa, comprometida con las causas sociales y barriales.
Transfeminismos
Con gran preponderancia en la lista y en las propuestas del FIT-U, tomó la palabra la tercera candidata a concejal, Agustina Calcagno, socióloga y feminista, indicando en su alocución que, “somos mujeres en esta lista que activamos políticamente desde el feminismo. Creemos profundamente, que el patriarcado es un sistema primigenio, y que todo el capitalismo es patriarcal. Fue la primera plusvalía, la primera forma de ejercer poder por sobre otres. Por eso, nuestras luchas no son solo por los derechos de las mujeres, sino por toda la sociedad. El patriarcado también impuso a los hombres un molde rígido, y el capitalismo lo profundizó aún más, sosteniendo este sistema. Hoy, junto al transfeminismo, somos la resistencia frente a la ultraderecha deshumanizante y cruel que nos gobierna. Nuestras luchas siempre han sido en las calles, por eso estamos aquí y seguiremos allí donde sea necesario”.
La Juventud
En representación, fue el turno de Jonás Lungarzo, candidato en segundo término a consejero escolar, quien destacó la importancia de la palabra y la defensa de la educación pública, la que milita por unir las luchas y por eso está presente en cada lucha con trabajadoras y trabajadores”.
Polarización
‘Nos proponemos terciar en esta elección que nos quieren plantear como polarizada entre LLA y Peronismo, creemos que no son lo mismo, pero que todos se basan en un modelo económico y social capitalista, están de acuerdo en seguir sometidos en mayor o menor medida al FMI que hoy plantea políticas extractivistas, de ajuste a la salud, a los jubilados, a las discapacidades, ajuste a las políticas de género y diversidades sexuales, a la educación, avanzando en reformas laborales con la complicidad de todas las centrales sindicales”, agregaron Pissaco y Posse. “Nosotros queremos construir una fuerza que represente una alternativa a la resignación que nos quieren imponer, la idea de que luchando no se consigue nada, de que los trabajadores no tenemos poder de decisión de nuestros propios destinos, o que sólo se puede pelear por un sistema capitalista más humanizado”.
“Las bancas son del partido y del pueblo”
“Que todo funcionario público cobre como un docente para que sea un puesto de servicio a la comunidad y no un lugar de enriquecimiento y atornillarse en un sillón”, sentenciaron, “por eso desde el FITU utilizamos nuestras bancas parlamentarias para fortalecer las luchas contra el ajuste y la impunidad”.