El Teatro El Chasqui volverá a convertirse en epicentro del cine independiente con la VIII edición del Festival Internacional de Cine Raíces.-
Los organizadores —Fabián Flores, Jorge Russo y Ricardo Watson— presentaron la grilla de largometrajes y cortometrajes y compartieron un manifiesto titulado “El espejo donde mirarnos y sanar”, que sintetiza el espíritu del encuentro.
“Como fragmentos de un espejo roto que al juntarse nos devuelven una imagen posible de lo que somos, cada uno de los ocho largometrajes en competencia este año son herida, memoria, celebración y promesa”.
Entre las obras destacadas de sale online viagra tablets canada la competencia oficial se encuentran:
-
Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira, que rescata archivos de la dictadura para exponer su memoria latente.
-
Extraviadas, de Pablo Pintor, donde el eco de unos mensajes de voz recompone un drama familiar íntimo.
-
Los incrédulos, de Damián Coluccio y Máximo Ciambella, un viaje absurdo y luminoso que simboliza la fe y la obstinación.
-
La llegada del hijo, de Cecilia Atán y Valeria Pivato, que indaga el perdón en un regreso silencioso entre madre e hijo.
-
Ramón y Ramón, de Salvador del Solar, un recorrido por los Andes convertido en ritual sanador.
-
Tesis sobre una domesticación, de Javier Van de Couter, que sigue a una actriz travesti reinventando narrativas para existir.
-
Todas las fuerzas, de Luciana Piantanida, donde mujeres y migrantes transforman fragilidad en potencia.
-
Una noche en Paladium, de Francisco Novick, que revive un boliche mítico como refugio y comunidad.
Los organizadores subrayaron: “Cada película sana a su manera, mirando hacia atrás, reconstruyendo lo íntimo, viajando sin rumbo, abrazando lo colectivo, reinventando identidades, recuperando espacios. Todas nos recuerdan que sanar no es solo un acto personal, sino también un compromiso con los otros, con la memoria y con el futuro”.
Cortometrajes y producciones locales
La competencia de cortos incluye títulos premiados en certámenes internacionales como Turnaround (Aisling Byrne), Your own boss (Álvaro Guzmán Bastida), Sauna Day (Anna Hints y Tushar Prakash), La Poupée 9831 (Ali Zare Ghanatnowi), Amarela (André Hayato Saito), Extraño amor (Juanjo Rueda Sánchez), Mounir (Javier Ruá y Xose Dopazo), Cura sana (Lucía G. Romero) y Las continuidades (Jorge Sesán y Merlina Molina Castaño). La curaduría estuvo a cargo de Lucila Kesselman y Diego Burlando.
Fuera de buy tablets generic levitra canada competencia, se proyectarán las producciones locales Los doce a Bragado, de Bayo Oteiza y Agustín Manavella, y Sobre cómo mirar el fuego III, de Marina Carrasco y Leandro Carbone. Los realizadores dialogarán con el público tras algunas funciones, fortaleciendo el intercambio entre cineastas y espectadores.
Jurados y apoyos
El jurado de largometrajes estará integrado por el actor y cantante Lorenzo Ferro y los realizadores Cecilia Kang y Lucas Vignale. Para cortometrajes evaluarán la actriz Elena Boggan, el productor Facundo Cassino y el bailarín y coreógrafo Manuel Pallero.
La organización destacó el apoyo del Instituto de Políticas Audiovisuales de la Provincia de Buenos Aires, La Bitácora Cocina Deli, el Teatro El Chasqui y Vanesa Vitale de Editamos Libros.
Información práctica
La entrada es libre y gratuita y se entrega minutos antes de cada función en el Teatro El Chasqui (General Rodríguez 70, Chivilcoy). Para conocer horarios y programación completa, se puede seguir la cuenta oficial en Instagram @cineraices o visitar festivalraices.org.
Con esta propuesta, el Festival Raíces reafirma su lugar como espacio cultural de viagra sans ordonnance espagne encuentro, memoria y resistencia, invitando al público a mirar el cine como un espejo donde reconocerse vulnerables y fuertes, y a la vez en pleno acto de sanar.