Distintos espacios de nuestra ciudad promueven un nuevo proyecto que tiene como objetivo fomentar la práctica responsable de la agroecología, Ecos Chivilcoy, Centro Cultural Colgados de la Rama y Asamblea por el Agua Chivilcoy, encabezan la propuesta para fomentar la producción y consumo de alimentos saludables.-
Las organizaciones promueven un proyecto basado en la promoción de una economía local sustentable y la transición de productores hacia las prácticas agroecológicas acompañada del Estado Municipal y Provincial en concordancia con un Proyecto Regional que se gestó en el año 2017 con grupos de estudiantes, docentes, productores y emprendedores regionales, como así también profesionales agrónomos involucrados en el tema.
Las organizaciones han tenido algunos encuentros con el Diputado Provincial Fabio Britos a partir de tomar conocimiento de las declaraciones que realizó en los medios locales, mostrando una posición favorable con respecto al fomento de las practicas agroecológicas y alimentación saludable.
Diputado Provincial Fabio Britos
El Diputado Provincial Fabio Britos, integrante de la Comisión de Asuntos Regionales del Interior de la Cámara de Diputados de la Provincia, se posicionó favorablemente con respecto al fomento de las prácticas agroecológicas y alimentación saludable, sosteniendo algunos encuentros con los distintos espacios impulsores en Chivilcoy.
En este sentido el legislador chivilcoyano indicó que “es indispensable la capacitación y el conocimiento y por ello estas jornadas hay que replicarlas en todos los municipios”.
“ Nosotros desde la Comisión de asuntos regionales del interior vamos asumir un rol activo para que ello ocurra” haciendo referencia a lo acontecido en el encuentro del cual participó en la Cámara de Diputados de la Provincia, donde disertaron especialistas de la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la agroecología (Renama), la Universidad Nacional de La Plata, la Sociedad Argentina de Agroecología y la Defensoría del Pueblo.
“En el ámbito local estamos trabajando en un proyecto que se pueda desarrollar en etapas porque entendemos que este tema es complejo ya que de las practicas agroecológicas se desprenden varios temas que deben ser atendidos y tratados con responsabilidad, por lo que será muy importante que la capacitación sea completa y eficiente” señalan las instituciones, que anticiparon la presentación ante la Dirección de Producción Municipal.
Mercado Popular Sustentable en el CCC Colgados de la Rama
“Entendemos, desde nuestros espacios que es de gran importancia concretar políticas públicas locales que acompañen las demandas y problemáticas tanto de quienes producen como de quienes consumen” puntualizaron
El proyecto tiene como objetivo fomentar la agroecología a nivel local y se divide en tres ejes fundamentales:
1) Respetar el marco constitucional y legal que se relaciona con la protección del ambiente y el derecho a vivir en un ambiente sano.
2) Avanzar en el proceso de transición hacia las prácticas agroecológicas acompañando a los productores y coordinando acciones con el Estado Municipal y/o Provincial.
3) Promover las economías locales y regionales mediante procesos que abran caminos hacia la transformación de una nueva sociedad, solidaria, equitativa y de mayor participación.