El próximo 27 de diciembre, luego de la Asamblea de Mayores Contribuyentes, se tratará en el Honorable Concejo Deliberante, el Presupuesto 2019, el cual contempla el ejercicio administrativo municipal proyectado por la Secretaría de Hacienda por un monto de 1507 millones de pesos, con especial aumento según el titular de la cartera, Ing. Eduardo De Lillo, a las áreas de recette levitra Desarrollo Social y Educación, como así también indicó respecto al balance 2018 que, “estamos llegando a fin de año con equilibrio en las cuentas y pagos a término de sueldos y demás, lo que nos permite iniciar el 2019 con un razonable optimismo”.-
“Se pidió en su momento prórroga porque la Provincia no había realizado lo que se denomina reunión macrofiscal, donde comunica a los municipios que va ha hacer el próximo año” explicó a LNU, el Ingeniero De Lillo, quién detalló que esto se da debido a que las localidades como Chivilcoy, sus recursos proveen en un 60% aproximado de la Provincia de Buenos Aires, “por coparticipación, ley de juego y los distintos programas que hay”.
El presupuesto fue entregado el día 14 de diciembre a los 18 concejales que conforman el Cuerpo Deliberativo a la espera de ser tratado el próximo 27 de diciembre, difiriendo con el de acheter sildenafil generique en ligne este año en 501 millones de pesos (aprobado por 1006 millones de pesos para el ejercicio 2018)
“Esta previsto un presupuesto de 1507 millones de pesos para el ejercicio 2019, calculado en base a la nueva ordenanza fiscal, la cual esperamos que se vote antes de su tratamiento, y que pase en la Provincia lo que dijeron que va a pasar, si todo eso ocurre, el presupuesto cumplirá moderadamente las expectativas de todos” indicó De Lillo
En la Argentina es habitual tener en cuenta cualquier imprevisto” agregó y citó el presupuesto en curso del 2018, “el cual tenía una proyección de un 20 a 25% de aumento de los bienes y servicios” detalló en referencia al índice inflacionario y los sucesivos aumentos del combustible, servicios e insumos.
Por otra parte, al ser consultado por el balance de la administración del año 2018, respondió, “estamos llegando bastante bien a fin de año, con equilibrio en las cuentas municipales, lo cual nos permite iniciar el 2019 con un razonable optimismo, que significa continuar con las distintas funciones de la Municipalidad, el pago a término de los sueldos, una carga grande dentro del presupuesto, pensamos llevar la administración del año razonable y equilibradamente”.
Asimismo catalogó de “histórico” dentro del Municipio, el tema del porcentaje de cobrabilidad de las tasas municipales, “cuesta que la gente se comprometa al pago, el cual debe de ser lo más barato dentro de la ciudad, porque calculando con la nueva ordenanza fiscal, para la gente que paga, con 226$ está pagando la tasa asistencial (la que va al Hospital), la tasa de educación (CUCH y Jardínes de Infantes Municipales), EMTUPSE (colectivos municipales), y de tratamiento de residuos, todo con $226″.
Asimismo, recordó que aún se encuentra pendiente la definición por el cobro de la empresa EDEN de las contribuciones a través de la factura del servicio de energía eléctrica, “no está resuelto todavía” puntualizó.
Con respecto a modificaciones o diferencias con respecto al presupuesto anterior, De Lillo indicó que a expensas de lo pedido por el Intendente Guillermo Britos, “se han ampliado los recursos para el área de Desarrollo Social y Educación, mucho más fuertes, porque sabemos que la situación social no es la deseada para el país y para Chivilcoy, se han reforzado los recursos”, e ilustró respecto al presupuesto para Educación que “sólo el presupuesto destinado para el Centro Universitario es de 30 millones de pesos, se han reforzado las partidas más sensibles para la ciudad”.
Con respecto al presupuesto de Obras Públicas señaló que “desde el Fondo de Obra y demás, se responderá al plan de Pavimentación, como prioridad, y otras obras de infraestructura, también desde el Fondo Educativo y las refacciones a las escuelas, el cual aumenta significativamente, siendo un gran aporte para reparar y mantener los establecimientos educativos”.