[8/10 Polideportivo] Reunión abierta: Hablemos de AUTISMO en Chivilcoy

noviembre 28, 2018

Desde  “AZUL, a su lado” grupo de familias con TEA (Trastorno del Espectro Autista), invitan a la reunión abierta a realizarse el próximo 8 de diciembre a las 18hs en el Polideportivo Municipal “Eva Perón”, espacio de encuentro y reflexión para hablar de autismo en Chivilcoy.-

 

 

La idea de este grupo es brindar herramientas que fomentan todos los aspectos de desarrollo e independencia de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Es otra forma de hacer visible el autismo, pudiendo sensibilizar y concientizar a la sociedad en general, para maximizar el bienestar y la calidad de vida de las personas con esta condición.

 

Dirigido a familiares, amigos, docentes, profesionales y publico en general, desde el grupo convocan “porque es mejor juntos, y porque entre todos podemos mejorar la calidad de vida de las familias con TEA”

 

 

El AUTISMO es una alteración que se da en el neurodesarrollo de competencias sociales, comunicativas y lingüísticas y, de las habilidades para la simbolización y la flexibilidad.

 

En el momento actual existen algunas confusiones a cerca de los distintos términos empleados para referirnos a este conjunto de alteraciones psicológicas y conductuales. Así pues podemos oír hablar de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), que deben su nombre al manual estadístico donde se recogen todas las alteraciones de carácter psicológico, el DSM-IV-TR del año 2002.

Según este manual los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) son una “perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo: habilidades para la interacción social, habilidades para la comunicación, presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipadas. Las alteraciones cualitativas (…) son claramente impropias del nivel de desarrollo o edad mental del sujeto.”

 

Sin embargo, cada vez es más clara la idea de que más que un conjunto cerrado estanco, el autismo ha de verse como un CONTINUO de posibilidades, como un ESPECTRO en el que las presentaciones son altamente heterogéneas, que implica que individuos con un mismo diagnóstico puedan variar enormemente en sus características externas (dependiendo del nivel de afectación en los componentes de desarrollo social, comunicativo lingüístico, de la flexibilidad y la simbolización, de la presencia y grado de discapacidad cognitiva, etc.).

 

De hecho, en este sentido, el próximo manual diagnóstico (DSM-V del año 2013) recogerá el concepto de TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA, en lugar del actual (Trastorno Generalizado del Desarrollo).

No conocemos todavía cuales son las causas etiológicas concretas del autismo (cuál es su causa biológica clara), aunque en todo el mundo se continúan realizando múltiples investigaciones focalizadas en autismo.

Compartí en las redes