El próximo jueves 29 de noviembre, a partir de las 9:30 hs en el salón del Centro Comercial, Industrial y de Servicios (CeCoInSe), ubicado en av. Soárez 33, se llevará a cabo un taller sobre BIOENERGÍA, dirigido a toda la comunidad con acceso libre y gratuito.-
La actividad es promovida desde la Asociación Rural Chivilcoy y la Agencia INTA local. Asimismo, se adhieren a la misma la Asociación de Ingenieros Agrónomos de Chivilcoy y Alberti (AIACA), la Municipalidad de Chivilcoy y CeCoInse.
Destinado a productores y empresarios locales agropecuarios, organizaciones de productores, escuelas técnicas y agrarias, con el objetivo de promover un cluster industrial de online sildenafil order bioenergía en Chivilcoy.
La disertación estará a cargo de Jorge A. Hilbert – INTA Castelar – ¿Qué es la Bionergía. Por qué su generación? Desafíos actuales y futuros. Casos concretos en funcionamiento. Análisis FODA sobre la generación de Bioenergía. ¿Es posible desarrollar un Cluster?
Lic. Nicolás García Romero – Director Provincial de Bioeconomía y Desarrollo Rural del Ministerio de Agroindustria de la Prov. de Buenos Aires – Presentación del relevamiento sobre recursos biomásicos en los distintos partidos de la prov. de Buenos Aires, y su potencial utilización.
Estrategia provincial en materia de producción de Bioenergía.
El objetivo es impulsar un Cluster de pharmacie en ligne allemagne kamagra Bionergía en el partido de Chivilcoy.
Hoy en día se debate y analiza todo un nuevo paradigma en cuanto al uso de energía, los recursos disponibles, los costos, la posibilidad de generarla in situ a partir de recursos biológicos, etc, y resulta interesante y estratégico desarrollar un taller con funcionarios locales, empresarios, productores agropecuarios, organizaciones de productores, universidades, escuelas técnicas, sobre este tema central: la generación de Bionergía, y analizar la posibilidad, en base a los recursos disponibles actuales y/o futuros, de promover un Cluster de Bioenergía en Chivilcoy.
Recientemente se ha tomado la decisión política de impulsar y desarrollar un nuevo Parque Industrial en Chivilcoy, un desafío sería por proponer un “Parque Industrial BIO”, integrado por empresas dedicadas a generar y/o transformar biomasa en Bioenergía, de distintas fuentes, las que resulten más adecuadas desde el punto de vista productivo local, y de la región.