El pasado jueves, en el Concejo Deliberante, fue aprobado por unanimidad el proyecto del Bloque de Unidad Ciudadana de licencias por violencia de género para trabajadoras municipales, luego de su pase a comisión y modificaciones realizadas a pedido del oficialismo, “ojalá que se empiece a trabajar una agenda de acquista stendra italia género real” apuntó Alonso, “a planificar una política de género que hoy no existe en esta gestión”. –
La concejal Constanza Alonso (UC) manifestó su satisfacción por la promulgación de la ordenanza que contempla este régimen especial para trabajadoras municipales víctimas de violencia de género con goce íntegro de sueldo, asistencia médica y psicológica y seguimiento de los casos, como así también la implementación de charlas de conscientización de la problemática.
En diálogo con LNU luego de la sesión, la edil señaló respecto a este régimen especial que “tuvo muchas idas y vueltas, pero después de mucho trabajo pudimos llegar a un consenso con el oficialismo para que salga por unanimidad” y destacó entre las modificaciones sugeridas “la presencia de un médico legista para que sea quién efectivamente autorice la licencia, y un plazo mínimo de acheter du cialis a bruges cinco días que se irá re adecuando a cada circunstancias particular”.
Asimismo destacó la importancia de otro de los ítems que hace referencia a capacitaciones y/o charlas para los agentes municipales, “destinado a todos los trabajadores de la planta del Municipio para cómo abordar la violencia de género y re insertar a las víctimas al ámbito laboral”.
Asimismo señaló que “el artículo que nos parece más importante que fue una modificación propuesta por el Bloque Oficialista que es que haya un dispositivo de acompañamiento para las trabajadoras para optimizar su reintegro al ámbito laboral”.
“Ninguno de los planteos fueron modificaciones de fondo” agregó respecto al pase de comisión y objeciones por parte del oficialismo, “es por eso que decimos que para nosotros el problema no estaba en el espíritu de la ordenanza sino en cómo se empieza a planificar una política de género que hoy no existe en esta gestión”.
“Esto es un primer granito de arena” puntualizó, “empezando por casa, por las trabajadoras de la Municipalidad, y ojala que se empiece a trabajar una agenda de género real, poniendo los recursos que sean necesarios para tal fin” sostuvo.