Así lo señalo en diálogo con #LNU, Juan Fancio -titular de la Delegación Chivilcoy del organismo provincial- quién destacó que “es una herramienta que tiene el vecino atento a los reclamos y demandas puntuales de cada localidad”.-
La Delegación Chivilcoy de la Defensoría del Pueblo tuvo su apertura en el año 2017 con la presencia del titular del organismo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino, poniendo en funciones al Dr. Facundo Benegas en su momento, quién dejó su cargo el pasado año para asumir funciones en el Ministerio de Transporte de la Nación.
Artículo 55 de la Constitución Provincial:
El Defensor del Pueblo tiene a su cargo la defensa de los derechos individuales y colectivos de los habitantes. Ejerce su misión frente a los hechos u omisiones de la Administración pública, fuerzas de seguridad, entes descentralizados o empresas del Estado que impliquen el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario o negligente de sus funciones.
“La Defensoría es un termómetro que va marcando la demanda de la sociedad en la agenda del Estado” explica Fancio, “es una herramienta del vecino que ha ido creciendo en cuanto a los derechos, a Género, discapacidad y tantos otros temas que establecen el trabajo que se tiene que realizar en políticas públicas”.
“En el marco de la pandemia tuvimos que adaptarnos a la nueva modalidad y recibimos varios reclamos de todo tipo como salud, bancos y servicios. Tuvimos que cambiar la comunicación con los organismos y las empresas” apunta con respecto al dinamismo de la emergencia sanitaria y la labor del organismo e informó que ya se encuentran realizando atención presencial bajo los protocolos de rigor vigentes, “invito a los vecinos a acercarse por asesoramiento o por reclamos, a Maipú 34 de 8 a 14hs, teléfono 42 89 44”.
PROBLEMÁTICA DEL AGUA EN CHIVILCOY. PARTICIPACIÓN DE LA DEFENSORÍA
“Fue conformada una comisión de fiscalización del agua en donde por Ordenanza somos parte, se vino haciendo un trabajo con los Concejales, vecinos y el poder ejecutivo. En ese sentido creo que es un tema muy sensible en el que se avanza, lentamente, pero se avanza” explica.
Por otra parte, destaca el “canal de diálogo” con los funcionarios actuales, “con la anterior gestión no lo teníamos” dice, “solicitamos información sobre la planta de ósmosis inversa y cierta información para ver dónde estábamos parados. Está presente en las reuniones el gerente de control de calidad de ABSA por lo que podemos acceder a la información y canalizar los reclamos. Es muy importante que el gerente esté en las reuniones y nos informe sobre las obras por eso hay que felicitar a los vecinos que hicieron este trabajo a lo largo de los años” señala sobre los integrantes de la Asamblea por el Agua y Ambiente de Chivilcoy.
Asimismo, informa que también interviene en dicha comisión el área de servicios públicos de la defensoría, “esto es un trabajo y articulación entre todos los organismos”.
Por último informa que en la última reunión de la comisión se presentó la problemática de la presión del agua “que hay que analizarla puntualmente en cada casa por eso les decimos a los vecinos que pueden iniciar el reclamo en la defensoría, aunque sugerimos que primero hagan el reclamo en la empresa ABSA para que le den un número de reclamo”.
Mi problema es q no hay presion de agua y ante reclamos personales ante AISA me indicaron q coloque una bomba y una cisterna!!! Considero q si pago mi factura en forma y modo deben proveerme de agua POTABLE. DE LOS ANALISIS SURGE NO POTABLE PARA CONSUMO HUMANO!!!!!pir lo tanto debo comprar agua porable !!!!! Tambien considero q debe hacerse una planificacion edilicia , ya q al edificarse sin estudios previos no se previenen las deficiencias de servicios para la comunidad!!! Este es mi primer reclamo ,de no lograr resultados intimare a quien considere son responsables de dicho servicio. Gracias