El Concejo Deliberante de la vecina localidad de Alberti modificó en su pasada sesión una ordenanza municipal en el marco de la prohibición de la “crianza intensiva” de animales dentro del radio de 1500 metros a los cursos de agua, escuelas o viviendas rurales y 5000 metros de acheter du viagra a strasbourg los centros urbanos, generando intensos reclamos por parte del sector productivo, los cuales desencadenan en una marcha y pedido de audiencia al Intendente Germán Lago para este lunes 30 de noviembre.-
En tanto, distintas entidades rurales han manifestado públicamente su rechazo, tal el caso de la Asociación Rural de Chivilcoy que tituló su comunicado “AUTORITARISMO E INSENSATEZ”.
La concejal y presidente de bloque de Juntos por el Cambio, Silvina Vaccarezza, en contacto con #LNU indicó que todo su espacio votó en contra de la normativa pero que no alcanzó, “esa modificación de pasar 300 a 5000 metros la distancia de viagra buy los centros poblados para la cría intensiva y 300 a 1500 metros para los cursos de agua es inaplicable y arbitrario”, dijo.
“Esto no deja de ser otra cosa que una nueva prueba piloto de sectores ligados al kirchnerismo, en su permanente ataque hacia el sector rural” expresó la presidenta del bloque de JxC
“Esta nueva normativa, que además delimita la cantidad de animales por superficie, se trate de ovinos, bovinos u aves de corral, manifiesta un profundo desconocimiento de los ediles que han impulsado este proyecto, pero eso no es lo peor, lo más grave es la negativa a escuchar criterios técnicos, para que el proyecto sea superador” agregó.
“Cuando las ordenanzas están mal redactadas y se prestan a la arbitrariedad genera malestar en los vecinos y atenta contra la armónica convivencia y paz social” puntualiza la edil albertina, quién informó a este medio que el departamento Ejecutivo elevó al HCD la modificación a la ordenanza, la cual “considera cría intensiva a lo que sea superior a un animal vacuno por hectárea, lo que implica afectar seriamente la superficie productiva” y expresó que desde el bloque que representa se propusieron modificaciones en comisión, “minutos antes de la sesión nos comunicaron que no las aceptaban y que la aprobarían por mayoría“.
“En la sesión , pedimos que el proyecto vuelva a comisión para enriquecerlo , y trabajarlo con veterinarios , productores y personas involucradas, lo que fue rechazado, siendo el proyecto aprobado por el oficialismo” indicó si nos atenemos a lo que dispone la norma, y tenemos en cuenta la cuestión geográfica , Alberti tendrá alrededor de un 30 % de su superficie excluida para la ganadería”