Estrenado el pasado 9 de junio en el Museo de Artes Plásticas “Pompeo Boggio” el documental y exposición fotográfica “Ser quién soy” del Colectivo “La Confianza”, convocó en esa noche a un público completamente heterogéneo que se dio cita para celebrar la diversidad.-
El Colectivo “La Confianza” está compuesto por Daniel Muchiut, Bayo Oteiza, Elías Suárez, Enrique Yapor, Miguel Gómez y Agustín Manavella, quienes en esta oportunidad contaron con el aporte de la periodista con perspectiva de género y referente del Frente de DDHH, Claudia Marengo, quién estuvo a cargo de las doce entrevistas que conforman el documental sobre identidad de cialis kopen in zweden género en Chivilcoy.
Las fotografías de Daniel Muchiut se amalgaman cuan guante a las historias que Marengo recopiló a lo largo del recorrido del trabajo en equipo. De identidad se trata, identidad que se enrostra con crudeza en un blanco y negro dramático. Gestual.
Sin golpes bajos, la desnudez exhibida pasa casi desapercibida ante la relevancia de las miradas que, casi desafiantes, interpelan al espectador en una invitación a recorrer (se) de manera introspectiva la muestra y preguntarse ¿soy quién soy? .
Quizás sea esa la pregunta que se hacen además, los alumnos de distintas escuelas secundarias que han visitado la muestra en estos días, en consonancia con el trabajo de visibilización del colectivo LGTByQ que se viene realizando en nuestra ciudad a través de ATTTA y el Consultorio Amigable, no sólo en prevención de salud sexual y asesoramiento en diversidad e identidad de género, sino también en contención y acompañamiento de tantísimas historias de vida de inexpensive cialis jóvenes y no tanto.
“Ser quién soy” avizora el terreno en continua exploración que tenemos como sociedad respecto al derecho a la identidad de género y la equidad de derechos. Gran parte de las historias, de acuerdo a la generación, sacuden prejuicios, injusticias, violencia, incomprensión, pero también decisión, libertad y amor. Cada historia abre la caja de Pandora de nuestro “enano fachista” acomodaticio que nos nubla la visión, mezclado con el multicolor de la lucha de derechos que en la actualidad reivindica y suaviza cicatrices y heridas encalladas en cada uno de los protagonistas.
Entonces ellos y ellas te miran desde las fotografías de Muchiut. Si te parás en el centro de la sala del Museo, el interpelado sos vos. Ese silencio en blanco y negro de miradas te preguntan ¿sos quién sos? porque yo sí lo soy. El costo del recorrido tiene sus creces en el valor de “Ser Quién Soy”.
Interesante y profundo. Este nuevo trabajo documental y fotográfico de La Confianza, redobla la apuesta de visibilizar historias de esas que están ahí nomás delante de todos los ojos. Pero que no se ven. Historias con nombre y apellido de personas que pueden estar a la vuelta de la esquina, en tu casa o en vos mismo.
Por Valeria Trongé
Si no vistes el documental, tenes tu oportunidad, mañana jueves 28 de junio, a las 17,30hs en la Escuela de Artes Visuales (Pasaje Fournier 34- Terminal de Omnibús) con entrada LIBRE y GRATUITA.-