[Exclusiva] Celeste Mac Dougall: “La lucha por el aborto legal está llevándonos a cuestionarlo todo”

mayo 30, 2019

La Red de Docentes por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito emerge con la fuerza de la necesidad de compartir prácticas y opiniones, herramientas que guíen y acompañen, en el marco de la Campaña Nacional por el Derecho al ALSyG hace tres años.-

 

 

Entrevistamos a  Celeste Mac Dougall, docente, integrante de la Red de Docentes por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito y una de las creadoras de esta red.

 

Celeste milita en la Campaña desde hace una década y siempre defendió el derecho al aborto. En las entrevistas se manifiesta  entusiasmada por esta marea verde que  transformó las maneras de habitar el mundo.

 

En una nota exclusiva para  La Noticia Urbana explicó que la red surge como una necesidad de las docentes que  estaban activando dentro de la Campaña, enfocadas en  el lema  “Educación sexual para decidir”.

 

“En esa conjunción de necesidades, intereses y decisiones políticas que tenía la Campaña, empezamos a pensarnos como Red de Docentes para el Derecho al Aborto.  Esto no quiere decir que antes no haya habido compañeras que  se dedicaran a la educación y a la formación desarrollando este tema”, especificó.

 

“Lo primero que hicimos fue elaborar una Guía para docentes que, en algún punto, resolvía también nuestras propias inquietudes del qué hacer ante situaciones de embarazo de nuestras alumnas o ante el momento de tener que abordar ese contenido en las aulas”.

 

En este marco, señaló que funciona como red en el sentido de acompañarse, de construir materiales colectivamente, de colaborar en situaciones particulares en las que alguna regional  tenga un tema específico a trabajar o difundir. También, consideró importante  sumar  a quienes quieran trabajar ese tema específicamente. “Porque , en general,  todas las compañeras que se suman son aquellas que trabajan en la ESI (Educación Sexual Integral) y, este tema específico, no hay mucho más requisito para ingresar que querer ingresar a la red de docentes.”, explicó.

 

Al día de hoy la red cuenta con regionales en  Tucumán, Mendoza, Córdoba, Buenos Aires, Bahía Blanca, Mar del Plata, Santiago del Estero, Jujuy, Misiones, entre otras. “Seguimos armándolas, ampliando y sumando compañeras”, afirmó.

 

En relación al trabajo realizado, Mac Dougall consideró que se hizo mucho y se sigue haciendo. “La idea de constituirnos como red y el impulso que da la Campaña es muy importante para garantizar los abortos enmarcados en la normativa, para la construcción de legitimidad y despenalización social, para el acompañamiento”.

 

Asimismo, reflexionó que es importante el aporte para la construcción de prácticas y de modos de hacer feministas y, en algún punto, también generar un dispositivo que permita el cuestionarlo todo.

 

“Yo creo que la lucha por el derecho al aborto está llevando a cuestionarlo todo, todos los aspectos de la vida de las mujeres en esta sociedad machista y patriarcal. Porque al discutir el aborto, discutimos el control, la decisión sobre nuestros propios cuerpos  y eso implica todos los aspectos de nuestras vidas, no solamente los embarazos”, remarcó y enfatizó “pero sigue faltando educación sexual integral”.

 

La lucha para que el aborto sea legal, a lo largo de sus 14 años de historia, construyó sentido, caló hondo en las subjetividades, entró en los hogares,  en los barrios, en las escuelas. Propulsó la construcción de colectivas y agrupaciones. Generó redes específicas en relación a diversos intereses en torno al tema. Redes necesarias.

 

En este caso, lxs docentes interesadxs en participar pueden conectarse a través de la página de Facebook  “Docentes x el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito – @docentesaborto – o comunicarse con la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Chivilcoy.

 

Claudia Marengo

Compartí en las redes